Nosotros
La Semana de las Cuerdas
Un acelerador para tu crecimiento musical
Si tocas violín, viola, violonchelo o contrabajo y quieres subir de nivel rápido, este programa es para ti. La Semana de las Cuerdas es un intensivo de una semana (cada año en el receso escolar del segundo semestre) donde trabajarás uno a uno con maestros internacionales y vivirás música de cámara, correpetición con piano y ensamble.
¿Por qué postular?
- Clases individuales intensivas (1:1): afinación, sonido, técnica y musicalidad con corrección fina.
- Música de cámara y ensamble: escucha, liderazgo y trabajo en equipo.
- Correpetición con piano: prepara repertorio real de concierto.
- Talleres complementarios: teoría, improvisación, mindfulness/yoga/breathwork.
- Escenario y vitrina: cierras con un concierto y recibes certificado.

Lo que incluye
+45 horas
de formación en la semana
Transporte
Almuerzo y refrigerios
Materiales pedagógicos
Kit del evento
+45 horas
de formación en la semana
Transporte
Almuerzo y refrigerios
Materiales pedagógicos
Kit del evento

¿Quiénes pueden aplicar?
Un acelerador para tu crecimiento musical
Jóvenes de 15 a 24 años de cualquier programa musical (escuela, red, universidad o independiente). Buscamos compromiso, ganas de aprender y disposición para estudiar intensamente.
Becas y acceso
Queremos que el talento sea el único requisito. Contamos con becas completas gracias a aliados que apoyan el proyecto. Si necesitas apoyo económico, menciónalo en tu postulación.
Cómo postular (fácil)
- Formulario en línea (datos básicos y motivación).
- Video corto de audición (puede ser con celular): un estudio o fragmento de obra que te represente.
- ¡Listo! Si eres seleccionado, te enviaremos el repertorio y la ruta de preparación.
Nuestra trayectoria
43
Participantes
43
Becados
7ª edición
- Dirección artística: Iván Martín (España)
- Invitados internacionales (7): Iván Martín (dirección/piano, España), Sheila Gómez (violín, España), Diana Domínguez (violín, España), Macarena Peña (violín, España), Mikel Zunzundegui (cello, España), Julia Wasmund (cello, Alemania), Valmore Nieves (cello, Venezuela)
- Talleristas locales: Esteban Rojas (improvisación), Juan David Santander (teoría musical), Andrea Halaby (breathwork)
Actividades/alianzas destacadas (todas gratuitas):
- 18 sep: Concierto de Matías Oliveira da Pinto (cello, Alemania) con la Sinfónica Joven de Colombia en el MAMM
- 3 oct: Concierto Reunificación Alemana – Auditorium Máximum
- 6 oct: Concierto de Maestros – Otraparte
- Clases maestras gratuitas con la Red de Escuelas de Música de Medellín y estudiantes de EAFIT
47
Participantes
47
Becados
6ª edición
- Dirección artística: Iván Martín (España)
- Invitados internacionales (7): Iván Martín (dirección/piano, España), Sheila Gómez (violín, España), Diana Domínguez (violín, España), Fabio Presgrave (cello, Brasil), Mikel Zunzundegui (cello, España), Crispin Campbell (cello, EE. UU.), Valmore Nieves (cello, Venezuela)
- Talleristas locales: Esteban Rojas (improvisación), Juan David Santander (teoría musical), Elur Arrieta (mindfulness para músicos)
Actividades/alianzas destacadas:
- Clases maestras en Universidad EAFIT
- Trabajo con Pianoacademy (montaje de piezas de cámara con participantes)
- Concierto(s) en el Auditorium Máximum en el marco de la Reunificación Alemana
- Registro audiovisual: Concierto Día 2 y Concierto Día 3 (7 oct.) – enlaces compartidos
33
Participantes
5ª edición
- 6 invitados internacionales: Sheila Gómez (Violín, España), Mikel Zunzundegui (Cello, España), Erika Ramallo (Violín, España), Iván Martín (Dirección, España), Valmore Nieves (Cello, Venezuela) y Estefanía Gonzales (violín, Venezuela).
Actividades complementarias:
- Talleres de Correpetición con el Maestro Carlos Rodríguez de la Universidad EAFIT para darle a los participantes la oportunidad de tocar con acompañamiento de piano.
- Clases maestras y recitales para jóvenes pianistas: invitamos a cinco jóvenes estudiantes sobresalientes de piano de Piano Academy a tomar clases con el Maestro Iván Martín y tuvieron la oportunidad de montar piezas de música de cámara para recital con los participantes del evento.
- Clases maestras de piano y dirección a estudiantes de EAFIT por parte del Maestro Iván Martín.
- Invitación al concierto del destacado cellista colombiano Santiago Cañón en el Teatro Metropolitano a los cellistas que participaron en el evento.
- Taller de improvisación con el maestro Esteban Rojas.
- Clases de Yoga con el músico y maestro de yoga Matías Uribe.
- Clases de exploración electroacústica con el Maestro Matías Uribe.
- Clases de teoría musical con el reconocido Maestro Juan David Santander de la Universidad EAFIT.
55
Participantes
4ª edición
- 6 invitados internacionales: Sheila Gómez (Violín, España), Mikel Zunzundegui (Cello, España), Virginia de Vega (Contrabajo, España),Iván Martín (Dirección, España), Crispin Campbell (Cello, Estados Unidos) y Valmore Nieves (Cello, Venezuela).
- 8 talleristas: Jorge Iván Licero (Contrabajo), David Arenas (Contrabajo), Clara Inés Rojas (Violín), Esteban Rojas (Violín), Wilfer Vanegas (Violín), Ana María Rojas (Viola), Norbey Román (Viola) y Matías Uribe (Cello).
- 1 actividad complementaria. Continuación de la campaña “Hogar de paso para instrumentos huérfanos: a través de la Semana de las Cuerdas, tu instrumento llegará a un niño o joven que lo hará sonar nuevamente. No importa en qué estado esté. ¡Nosotros lo reparamos!”
- 2 alianzas. Dos de los ganadores del Concurso Nacional Infantil y Juvenil Violiníssimo serán becados como parte de su premio. Además, este año tendremos el acompañamiento de la Escuela de la Orquesta Sinfónica de Antioquia para fortalecer la lectura musical de nuestros participantes.
60
Participantes
14
Inscritos
46
Becados
3era. edición
- 3 invitados internacionales: Sheila Gómez (Violín, España), Crispin Campbell (Cello, Estados Unidos) y Valmore Nieves (Cello, Venezuela)
- Dirección Artística: Juan Pablo Valencia
- 9 talleristas: Jorge Iván Licero (Contrabajo), David Arenas (Contrabajo), Clara Inés Rojas (Violín), Esteban Rojas (Violín), Wilfer Vanegas (Violín), Ana María Rojas (Viola), Norbey Román (Viola), Matías Uribe (Cello) y Benjamín Aska (Cello).
- 1 actividad complementaria. El “Hogar de paso para instrumentos huérfanos” es una campaña para recolectar instrumentos musicales, sin importar su estado, con dos propósitos: restaurarlos, con el apoyo de los Luthier Carlos Istúriz y Alejandra Bedoya, y reubicarlos para darles la oportunidad de sonar nuevamente en las manos de entusiastas aprendices que, incluso, no participan de nuestro evento. Durante el 2018, el principal beneficiario de esta campaña fue la Escuela de la Orquesta Sinfónica de Antioquia que acogió 1 batería, 2 guitarras acústicas, 2 guitarras eléctricas, 1 amplificador, 1 organeta, 2 violas y 6 violines. También 2 estudiantes de viola de la Fundación Amadeus.
- 1 alianza. Dos de las ganadoras del Concurso Nacional Infantil y Juvenil Violiníssimo fueron becadas por la Semana de las Cuerdas 2018 como parte del premio obtenido por su excelente interpretación.
47
Participantes
11
Inscritos
36
Becados
2da. edición
- 1 invitado internacional: Mikel Zunzundegui (Cello, España)
- Dirección Artística: Juan Pablo Valencia
- 12 talleristas: Clara Inés Rojas (Violín), Esteban Rojas (Violín), Wilfer Vanegas (Violín), Ana María Rojas (Viola), Edison Acosta (Viola), Rosbianny Silva (Cello), Juan Felipe Vélez (Contrabajo), Wilder Herrera (Contrabajo), Carlos Istúriz (Luthería), Alejandra Bedoya (Luthería), Nadya Katich (Fisioterapia) y Jairo Mauricio Quintero (Técnico Alexander)
- 1 orquesta de cellos dirigida por el maestro Mikel Zunzundegui para todos los cellistas de la ciudad que quisieron ser partícipes de manera gratuita.
36
Participantes
26
Inscritos
10
Becados
1era. edición
- 1 invitado internacional: Moshe Hammer (Violín, Canadá)
- Dirección Artística: Juan Pablo Valencia
- 9 talleristas: Tatiana Pérez (Cello), Daniel Arango (Cello), Wilfer Vanegas (Violín), Angélica Londoño (Violín), Inti Aguirre (Violín), Susana Valencia (Violín), Santiago Zapata (Viola), David Gómez (Viola) y Wilder Herrera (Contrabajo).
- 1 conferencia gratuita con los directores de las orquestas de programas educativos juveniles de la ciudad de Medellín: Juan Pablo Valencia (Fundación Nacional Batuta), Andrés F. Jaime (Orquesta Sinfónica de Antioquia), Juan David Osorio (Camerata Jaibaná) y Juan Pablo Noreña (Red de Escuelas de Música de Medellín).
Nuestra trayectoria
7ª edición – año 2024

43
Participantes

14
Inscritos

43
Becados
- Dirección artística: Iván Martín (España)
- Invitados internacionales (7): Iván Martín (dirección/piano, España), Sheila Gómez (violín, España), Diana Domínguez (violín, España), Macarena Peña (violín, España), Mikel Zunzundegui (cello, España), Julia Wasmund (cello, Alemania), Valmore Nieves (cello, Venezuela)
- Talleristas locales: Esteban Rojas (improvisación), Juan David Santander (teoría musical), Andrea Halaby (breathwork)
Actividades/alianzas destacadas (todas gratuitas):
- 18 sep: Concierto de Matías Oliveira da Pinto (cello, Alemania) con la Sinfónica Joven de Colombia en el MAMM
- 3 oct: Concierto Reunificación Alemana – Auditorium Máximum
- 6 oct: Concierto de Maestros – Otraparte
- Clases maestras gratuitas con la Red de Escuelas de Música de Medellín y estudiantes de EAFIT
6ª edición – año 2023

47
Participantes

14
Inscritos

47
Becados
- Dirección artística: Iván Martín (España)
- Invitados internacionales (7): Iván Martín (dirección/piano, España), Sheila Gómez (violín, España), Diana Domínguez (violín, España), Fabio Presgrave (cello, Brasil), Mikel Zunzundegui (cello, España), Crispin Campbell (cello, EE. UU.), Valmore Nieves (cello, Venezuela)
- Talleristas locales: Esteban Rojas (improvisación), Juan David Santander (teoría musical), Elur Arrieta (mindfulness para músicos)
Actividades/alianzas destacadas:
- Clases maestras en Universidad EAFIT
- Trabajo con Pianoacademy (montaje de piezas de cámara con participantes)
- Concierto(s) en el Auditorium Máximum en el marco de la Reunificación Alemana
- Registro audiovisual: Concierto Día 2 y Concierto Día 3 (7 oct.) – enlaces compartidos
5ta edición, año 2022

33
Participantes

14
Inscritos

46
Becados
- 6 invitados internacionales: Sheila Gómez (Violín, España), Mikel Zunzundegui (Cello, España), Erika Ramallo (Violín, España), Iván Martín (Dirección, España), Valmore Nieves (Cello, Venezuela) y Estefanía Gonzales (violín, Venezuela).
Actividades complementarias:
- Talleres de Correpetición con el Maestro Carlos Rodríguez de la Universidad EAFIT para darle a los participantes la oportunidad de tocar con acompañamiento de piano.
- Clases maestras y recitales para jóvenes pianistas: invitamos a cinco jóvenes estudiantes sobresalientes de piano de Piano Academy a tomar clases con el Maestro Iván Martín y tuvieron la oportunidad de montar piezas de música de cámara para recital con los participantes del evento.
- Clases maestras de piano y dirección a estudiantes de EAFIT por parte del Maestro Iván Martín.
- Invitación al concierto del destacado cellista colombiano Santiago Cañón en el Teatro Metropolitano a los cellistas que participaron en el evento.
- Taller de improvisación con el maestro Esteban Rojas.
- Clases de Yoga con el músico y maestro de yoga Matías Uribe.
- Clases de exploración electroacústica con el Maestro Matías Uribe.
- Clases de teoría musical con el reconocido Maestro Juan David Santander de la Universidad EAFIT.
4ta edición, año 2019

55
Participantes

14
Inscritos

46
Becados
- 6 invitados internacionales: Sheila Gómez (Violín, España), Mikel Zunzundegui (Cello, España), Virginia de Vega (Contrabajo, España),Iván Martín (Dirección, España), Crispin Campbell (Cello, Estados Unidos) y Valmore Nieves (Cello, Venezuela).
- 8 talleristas: Jorge Iván Licero (Contrabajo), David Arenas (Contrabajo), Clara Inés Rojas (Violín), Esteban Rojas (Violín), Wilfer Vanegas (Violín), Ana María Rojas (Viola), Norbey Román (Viola) y Matías Uribe (Cello).
- 1 actividad complementaria. Continuación de la campaña “Hogar de paso para instrumentos huérfanos: a través de la Semana de las Cuerdas, tu instrumento llegará a un niño o joven que lo hará sonar nuevamente. No importa en qué estado esté. ¡Nosotros lo reparamos!”
- 2 alianzas. Dos de los ganadores del Concurso Nacional Infantil y Juvenil Violiníssimo serán becados como parte de su premio. Además, este año tendremos el acompañamiento de la Escuela de la Orquesta Sinfónica de Antioquia para fortalecer la lectura musical de nuestros participantes.
3era edición, año 2018

60
Participantes

14
Inscritos

46
Becados
- 3 invitados internacionales: Sheila Gómez (Violín, España), Crispin Campbell (Cello, Estados Unidos) y Valmore Nieves (Cello, Venezuela)
- Dirección Artística: Juan Pablo Valencia
- 9 talleristas: Jorge Iván Licero (Contrabajo), David Arenas (Contrabajo), Clara Inés Rojas (Violín), Esteban Rojas (Violín), Wilfer Vanegas (Violín), Ana María Rojas (Viola), Norbey Román (Viola), Matías Uribe (Cello) y Benjamín Aska (Cello).
- 1 actividad complementaria. El “Hogar de paso para instrumentos huérfanos” es una campaña para recolectar instrumentos musicales, sin importar su estado, con dos propósitos: restaurarlos, con el apoyo de los Luthier Carlos Istúriz y Alejandra Bedoya, y reubicarlos para darles la oportunidad de sonar nuevamente en las manos de entusiastas aprendices que, incluso, no participan de nuestro evento. Durante el 2018, el principal beneficiario de esta campaña fue la Escuela de la Orquesta Sinfónica de Antioquia que acogió 1 batería, 2 guitarras acústicas, 2 guitarras eléctricas, 1 amplificador, 1 organeta, 2 violas y 6 violines. También 2 estudiantes de viola de la Fundación Amadeus.
- 1 alianza. Dos de las ganadoras del Concurso Nacional Infantil y Juvenil Violiníssimo fueron becadas por la Semana de las Cuerdas 2018 como parte del premio obtenido por su excelente interpretación.
2da edición, año 2017

47
Participantes

11
Inscritos

36
Becados
- 1 invitado internacional: Mikel Zunzundegui (Cello, España)
- Dirección Artística: Juan Pablo Valencia
- 12 talleristas: Clara Inés Rojas (Violín), Esteban Rojas (Violín), Wilfer Vanegas (Violín), Ana María Rojas (Viola), Edison Acosta (Viola), Rosbianny Silva (Cello), Juan Felipe Vélez (Contrabajo), Wilder Herrera (Contrabajo), Carlos Istúriz (Luthería), Alejandra Bedoya (Luthería), Nadya Katich (Fisioterapia) y Jairo Mauricio Quintero (Técnico Alexander)
- 1 orquesta de cellos dirigida por el maestro Mikel Zunzundegui para todos los cellistas de la ciudad que quisieron ser partícipes de manera gratuita.
1era edición, año 2016

36
Participantes

26
Inscritos

10
Becados
- 1 invitado internacional: Moshe Hammer (Violín, Canadá)
- Dirección Artística: Juan Pablo Valencia
- 9 talleristas: Tatiana Pérez (Cello), Daniel Arango (Cello), Wilfer Vanegas (Violín), Angélica Londoño (Violín), Inti Aguirre (Violín), Susana Valencia (Violín), Santiago Zapata (Viola), David Gómez (Viola) y Wilder Herrera (Contrabajo).
- 1 conferencia gratuita con los directores de las orquestas de programas educativos juveniles de la ciudad de Medellín: Juan Pablo Valencia (Fundación Nacional Batuta), Andrés F. Jaime (Orquesta Sinfónica de Antioquia), Juan David Osorio (Camerata Jaibaná) y Juan Pablo Noreña (Red de Escuelas de Música de Medellín).
